lunes, 29 de septiembre de 2008

Prejuicios en torno al budismo (protocolo del 8 de septiembre)

Existen varios prejuicios a propósito de las investigaciones sobre pensamiento oriental, no sólo por parte de personas externas a dichas investigaciones, sino incluso por parte de los investigadores mismos. Aunque es inevitable aproximarse a teorías sino a través de nuestras preconcepciones, algunas de estas minan la posibilidad de la justa comprensión. En esta sesión discutimos varios de estos prejuicios a partir de presentaciones libres de los integrantes del grupo. De estas presentaciones libres, nos han quedado dos escritos:

Presentación de Carlos Barbosa

Dentro de los prejuicios sostenidos por los investigadores, suele haber una tendencia conservadora de valorar casi que exclusivamente los origenes de las doctrinas, despreciando (u omitiendo) los desarrollos y las doctrinas actuales. Por ejemplo, el pensamiento de la India contemporánea no reviste mayor interes para la mayoría de los investigadores del pensamiento oriental. Se denunció que detrás de dicho prejuicio puede haber una "actitud colonialista": si nos interesa sólo conservar lo antiguo, estamos negando la posibilidad de progresos, lo cual es bastante conveniente para quienes hacen parte de un sistema económico que se beneficia de la falta de progreso de otros. Esta misma actitud parece estar presente cuando se cataloga el pensamiento oriental de "quietista".

{Pendiente culminación}

miércoles, 10 de septiembre de 2008

01 Nagarjuna: informe de la sesión

Esta sesión estuvo dedicada a discutir cómo podría interpretarse la obra Fundamentos de la Vía Media (Mūlamadhyamakakārika.h), de Nagarjuna. Al principio surgieron las siguientes:

  1. Nagarjuna quería mostrar que la dualidad no es posible. Si no hay dualismos, no hay que escoger.

  2. Nagarjuna lleva a cabo un ataque sistemático a la razón, pero no con un fin escéptico, sino con el fin de superar la razón como medio de conocimiento.

  3. Nagarjuna muestra que si no se puede sostener una epistemología, no se puede sostener una ontología.

  4. Nagarjuna trata de corregir el budismo, señalando que todas las teorías son conjeturas. Aconseja el no aferramiento a la especulación.

A partir de lo anterior surge una pregunta: ¿por qué considerar la obra como un ataque sistemático a la razón? Porque Nagarjuna -según se respondió- habla mucho de nuestras categorías y formas de conocer, y afirma que esas formas se autodestruyen, sucumben a un examen de su coherencia.

Ahora bien, ¿Nagarjuna está criticando un cierto conjunto de categorías, o más bien ningún conjunto de categorías serviría para conocer la realidad? Si atendemos a que la tesis de la vacuidad (śūnyatā) consiste en que nada tiene naturaleza propia, entonces ningún conjunto de categorías serviría para conocer la realidad.

Otra pregunta que se planteó fue cuál es la finalidad del texto. Ya vimos dos posibles respuestas: la superación de la razón como medio de conocimiento, o bien la corrección del budismo. Hubo acuerdo, eso sí, en que no se trata de una defensa del antirracionalismo, pues en todo caso se vale de argumentos. Más bien, al desenmascararse las paradojas de la razón, se va abriendo el camino a un conocimiento superior. Además, en su crítica Nagarjuna pretende, de todas maneras, decir algo sobre la naturaleza de las cosas: la vacuidad.

La crítica de Nagarjuna, se mencionó también, haría desistir de los intentos de lograr una concepción positiva de la vacuidad; para lograr el conocimiento trascendente hay que eliminar ese obstáculo. La suspensión del juicio sería más propicia para el conocimiento de la vacuidad. Como consecuencia, y volviendo a una pregunta anterior, ningún conjunto de categorías serviría para conocer la realidad.

Otra propuesta dice así: Nagarjuna pretende el abandono del conocimiento conceptual (reconociendo la vacuidad), para dirigirse hacia el conocimiento directo; la razón no nos conduce al conocimiento de lo realmente importante.

Pero si la razón ha de ser superada como forma de conocimiento, ¿qué investigación conceptual podría efectuarse de ahora en adelante? ¿Acaso ninguna? Una respuesta a esto es que no necesariamente, siempre que se entienda el reconocimiento de las paradojas como un método para llegar al conocimiento trascendente.

Apéndice

Al final nos quedan algunas preguntas en el aire, que podríamos discutir en este espacio:

  • ¿El texto tiene un propósito más allá de la crítica a la razón?

  • ¿La retórica de Nagarjuna tiene sólo valor negativo, o también tiene valor positivo (esto es, propositivo)?

  • ¿Hay en Nagarjuna un planteamiento ontológico o epistemológico?